Terapia sistémica: una nueva mirada

Las relaciones con otros individuos de nuestro sistema social nos definen como personas.

La terapia sistémica no solo se enfoca en el problema individual, sino que también considera el contexto social y relacional en el que este se desarrolla. Esto permite una comprensión más profunda de las causas del problema y facilita el desarrollo de soluciones más efectivas y duraderas.

En psicología, la terapia sistémica supone una nueva mirada sobre cualquier situación. Nuestro objetivo es abrir el foco de atención, pasando del individuo a la interacción entre individuos. El interés está ahora en la comunicación y en los patrones relacionales aprendidos en el núcleo familiar.

La psicología sistémica considera el potencial de la familia para generar cambios como un recurso fundamental. En un sistema familiar, sus miembros son mutuamente interdependientes y potencialmente influenciables entre sí.

"Si tu cambias, tu entorno cambia. Si tu entorno cambia, tu cambias"

El bienestar psíquico individual depende directamente del estado de equilibrio del sistema familiar, que se encuentra en constante relación con otros sistemas significativos como la escuela, comunidad, entorno laboral o grupo de amigos. Estos, a su vez, están inmersos en otros sistemas aún más amplios, como la política, la cultura o la sociedad. Comprender la interrelación entre todos estos sistemas y con el individuo será básico para abordar las dificultades personales y familiares que puedan surgir.

El enfoque sistémico tiene aplicación clínica en todo tipo de terapias. La terapia familiar sistémica es su versión más clásica, ya que lo aprendido en el entorno familiar es el principal sistema que influye en nuestra personalidad, relación e interacciones con otros individuos. Sin embargo también podemos aplicar la visión sistémica en terapia sistémica individual, o en terapia sistémica de pareja, considerando todo el conjunto y no solo una parte para llegar a conclusiones y soluciones acertadas para nuestra angustia o preocupaciones.

En Psicoespaibcn nos especializamos en la terapia sistémica en todas sus variantes. Descubre todo lo que la psicología sistémica puede hacer por ti en los siguientes apartados.

La terapia sistémica puede ayudarte a lograr una variedad de resultados positivos, incluyendo:

  • Mejor comunicación y comprensión entre los miembros de tu familia o pareja.
  • Resolución de conflictos y patrones de interacción disfuncionales.
  • Desarrollo de habilidades para afrontar las dificultades de la vida.
  • Fortalecimiento de los lazos familiares y las relaciones de pareja.
  • Mejora en el bienestar emocional y psicológico de todos los miembros del sistema.

La duración de la terapia sistémica varía según la complejidad del problema y las necesidades del sistema. Algunas terapias pueden durar unas pocas sesiones, mientras que otras pueden requerir varios meses o incluso un año.

En una sesión de terapia sistémica, el terapeuta trabajará contigo y/o con tu familia o pareja para explorar las dinámicas del sistema y comprender cómo estas contribuyen al problema. Se utilizarán diversas técnicas, como preguntas circulares, genogramas y líneas de tiempo, para facilitar la comunicación y el entendimiento. El terapeuta también te guiará hacia el desarrollo de nuevas formas de comunicación y resolución de conflictos.

La terapia sistémica utiliza una amplia gama de técnicas para explorar las dinámicas del sistema y facilitar el cambio. Algunas de las técnicas más comunes incluyen:

  • Preguntas circulares: Estas preguntas se dirigen a diferentes miembros del sistema para obtener diversas perspectivas sobre un tema o problema.
  • Genogramas: Representaciones gráficas de la historia familiar que incluyen información sobre relaciones, roles, eventos importantes y patrones de comportamiento.
  • Líneas de tiempo: Herramientas para mapear eventos importantes en la vida de un individuo o familia.
  • Reencuadres: Reformular un problema o situación desde una perspectiva diferente para explorar nuevas posibilidades.
  • Intervenciones paradójicas: Estrategias indirectas para desafiar creencias o patrones disfuncionales.
  • Simulaciones y juegos de rol: Representar situaciones de la vida real para practicar nuevas formas de comunicación y resolución de conflictos.

Las terapias sistémicas pueden producir una amplia gama de resultados positivos, incluyendo:

  • Mejor comunicación y comprensión entre los miembros del sistema.
  • Resolución de conflictos y patrones de interacción disfuncionales.
  • Desarrollo de habilidades para afrontar las dificultades de la vida.
  • Fortalecimiento de los lazos familiares y las relaciones de pareja.
  • Mejora en el bienestar emocional y psicológico de todos los miembros del sistema.
  • Crecimiento personal y familiar.
  • Prevención de futuros problemas.

Estamos disponibles siempre que nos necesites

Pide más información o reserva tu próxima cita en el 609 444 758, enviando email a info@psicoespaibcn.com o vía formulario:

Si deseas cita, preferencia de dia y hora: