Terapia de pareja
Construyendo la relación de pareja día tras día.
La terapia sistémica de pareja ofrece una perspectiva holística para abordar los problemas que afectan a la relación, considerando las dinámicas familiares, la comunicación y los patrones de interacción. La terapia ayuda a las parejas a expresarse de manera efectiva, escucharse activamente y comprender diferentes perspectivas, reduciendo así la malinterpretación y el conflicto.

Terapia de pareja sistémica: un enfoque integral para fortalecer relaciones
La terapia de pareja sistémica busca encontrar un común acuerdo entre los miembros de la pareja. A menudo, los problemas en las relaciones de pareja pueden también convertirse en dificultades individuales y viceversa.
Queremos ayudarte a superar dificultades en la pareja: cómo empezar una familia, problemas de comunicación, gestionar el tiempo o las tareas o problemas de celos y de convivencia son algunos de los ámbitos de lo que nos ocupamos.
Nuestro objetivo es conseguir una relación de pareja sana y equilibrada, teniendo en cuenta las necesidades individuales y las compartidas, siempre desde el respeto y la honestidad.
El papel del terapeuta en la comunicación en pareja
La terapia de pareja se presenta como una herramienta valiosa para abordar diversos desafíos que afectan la dinámica relacional. Cuando la expresión de ideas, sentimientos y necesidades se ve obstaculizada por patrones ineficaces de comunicación, generando malentendidos, resentimientos y distanciamiento emocional. Es importante recordar que la terapia de pareja no solo se enfoca en resolver problemas, sino también en fortalecer la relación, mejorar la comunicación y construir una conexión más profunda y significativa.
Discusiones de pareja
En una relación sentimental son habituales las discusiones de pareja. Dos mundos que se atraen se ven llamados a fusionarse pero no sabemos cómo hacerlo de manera ordenada y pacífica. Se mezclan “mis” intereses, “mis” ideas, “mis” deseos, “mis” expectativas, “mis” normas... con los intereses, las ideas, los deseos, las expectativas, las normas del “otro”… que no tienen porqué ser iguales.
Es fácil entender que el mero hecho de juntarse y convivir con alguien conlleve discusiones de pareja, pero ¿dónde está el límite entre las discusiones sanas y las patológicas? Saber comunicar las necesidades propias, escuchar las ajenas y llegar a un equilibrio válido para todas las partes es un camino que se puede aprender a recorrer con más o menos agilidad, así como saber prevenir futuras crisis y poder afrontar los retos ineludibles que nos depara la vida con más confianza y asertividad, tanto a nivel individual como de pareja. Esto es lo que la psicología de pareja puede hacer por las parejas que así lo deseen.
Separación de pareja
También ocurre que la pareja llega a un punto en que decide no seguir junta, y ello no tiene porque ser un “fracaso”. La separación de pareja puede realizarse de muchas maneras, pero básicamente podemos clasificarlas en 2 grupos: “amistosas” o “difíciles”.
Una separación amistosa siempre beneficiará a corto, medio y largo plazo a todos los miembros de la pareja y del sistema familiar, sobretodo a los hijos si los hubiera, y para ello, en algunas parejas, se necesita trabajar en la comunicación y el afrontamiento de la nueva realidad, pudiendo cerrar de manera saludable los temas que hubiesen quedado abiertos, siempre con el acompañamiento del equipo terapéutico y el ambiente seguro. Hacer terapia de pareja para una buena separación de pareja puede prevenir también problemas en el futuro, pero sobretodo es un protector de la salud en el presente.
Los Psicólogos de pareja nos hacemos cargo de lo duro que es sentir celos, desconfianza, miedo a perder al otro, y sabemos que la manera de resolver estos asuntos con nuestra pareja es abriéndonos a ella y comunicando nuestra situación, así como también escuchando todo lo que el otro tenga que decir, para después poder tomar la decisión que más coherente nos resulte, sea separarnos o trabajar para recuperar la confianza, intimidad y unión con nuestra pareja.
La terapia de pareja es un proceso guiado por un profesional de la salud mental que busca ayudar a las parejas a mejorar su relación, superar desafíos y fortalecer su vínculo emocional. Se basa en un enfoque sistémico que considera las dinámicas de la pareja, la comunicación, los patrones de interacción y el contexto familiar.
La terapia de pareja puede ser beneficiosa en diversas situaciones, como:
- Dificultades en la comunicación y falta de entendimiento.
- Conflictos recurrentes y falta de resolución de problemas.
- Infidelidad y ruptura de la confianza.
- Falta de intimidad y deseo sexual.
- Diferencias en valores, objetivos y estilos de vida.
- Problemas relacionados con la crianza de los hijos.
- Deseo de fortalecer la relación y mejorar la conexión emocional.
- Crisis vitales que afectan a la pareja, como duelos, enfermedades o cambios importantes.
Las sesiones de terapia de pareja suelen ser de carácter confidencial y se llevan a cabo en un entorno seguro y respetuoso. El terapeuta guía la conversación, facilita la comunicación entre los miembros de la pareja y utiliza diversas técnicas para abordar los problemas identificados. Algunas de las técnicas comunes incluyen:
- Preguntas circulares para obtener diferentes perspectivas.
- Genogramas para comprender patrones familiares transgeneracionales.
- Líneas de tiempo para visualizar el progreso y los eventos importantes.
- Reencuadres para reformular problemas desde un enfoque más positivo.
- Intervenciones paradójicas para desafiar patrones disfuncionales.
- Simulaciones y juegos de rol para practicar nuevas formas de comunicación y resolución de conflictos.
- Observación sistémica para evaluar las dinámicas de interacción de la pareja.
- Tareas sistémicas para fomentar cambios en el comportamiento fuera de las sesiones.
Los resultados de la terapia de pareja varían según la situación específica de cada pareja y su compromiso con el proceso terapéutico. Sin embargo, algunos de los resultados potenciales incluyen:
- Mejor comunicación y comprensión mutua.
- Resolución de conflictos y patrones de interacción disfuncionales.
- Fortalecimiento del vínculo emocional y la confianza.
- Desarrollo de habilidades para afrontar desafíos y tomar decisiones conjuntas.
- Mayor satisfacción y bienestar en la relación.
- Crecimiento personal y de pareja.
- Prevención de futuros problemas y fortalecimiento de la relación a largo plazo.
La duración de la terapia de pareja depende de diversos factores, como la complejidad de los problemas, la motivación de la pareja y la frecuencia de las sesiones. En general, la terapia puede durar desde algunas semanas hasta varios meses, con sesiones semanales o quincenales.
Estamos disponibles siempre que nos necesites
Pide más información o reserva tu próxima cita en el 609 444 758, enviando email a info@psicoespaibcn.com o vía formulario: